Te sientes bloqueado para aprender un idioma? Vamos juntos a superarlo!
Hablar una segunda lengua es una herramienta que abre las puertas a un mundo lleno de oportunidades laborales y culturales. En un mundo cada vez más globalizado, un segundo idioma se ha convertido en una necesidad. La mayoría de las instituciones y empresas definen sus decisiones al contratar a un candidato por el manejo de otro idioma.
Por otra parte, las personas bilingües tienen más flexibilidad cognitiva (mejor capacidad para adaptarse a circunstancias inesperadas). Además, el dominio de una segunda lengua ayuda a ejercitar la memoria, incrementar la atención y comunicación y facilitar el aprendizaje de otros idiomas.
Durante el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, muchas personas se sienten cómodas en la lectura y escritura, pero sienten que tienen problemas cuando se expresan oralmente. Hablar en público, o simplemente con otra persona, pone nerviosas a muchas personas y terminan inhibiéndose de hablar. Esta inhibición aumenta al tratar de poner atención a la pronunciación, al vocabulario o a la fluidez. Malas experiencias ocurridas durante el proceso de aprendizaje también pueden frenarlo. Situaciones como no encontrar con quién practicar, bloqueos mentales y desconfianza son parte de ello. Y sobre todo, miedo al hablar. Los estudiantes de un idioma extranjero se han autoimpuesto la idea de que aprender es difícil, que ellos son malos para eso, que no pueden hacerlo, y ya con eso están haciendo un bloqueo mental de entrada. Entonces, lo primero y más importante, es eliminar ese bloqueo. (Rodríguez, 2019).

He aquí algunos consejos para perder el miedo y eliminar el bloqueo:
1. Fíjate objetivos realistas y alcanzables. Cuando no se cumplen los objetivos se produce una sensación de frustración que puede dificultar el proceso de aprendizaje.
2. Comienza por aprender expresiones sencillas y de uso diario.
3. No temas hablar con un acento marcado. El objetivo principal no es sonar como un hablante nativo, sino hacerse entender.
4. No te concentres en pensar en otro idioma. Puedes usar la lengua materna para entender algunas estructuras o palabras. Con el tiempo y la práctica, tu dependencia del español irá disminuyendo.
5. No te desanimes antes de empezar. Aprender un idioma tal vez es más fácil para unos que para otros, pero no es una habilidad que solo ciertas personas tienen, es producto de la curiosidad y el esfuerzo. Y para millones de personas en todo el mundo es una necesidad.
6. Haz un mapa mental de vocabulario. Muchas personas encuentran útiles las aplicaciones de aprendizaje de idiomas para adquirir vocabulario.
7. Rodéate del idioma. Ver películas y series de televisión en diferentes idiomas puede ser realmente útil.
8. Practica poco y con frecuencia. Los expertos coinciden en que es más probable lograr un progreso significativo dedicando solo una hora al día. Esta es una forma de aprendizaje más productiva que períodos más largos, pero más esporádicos.
9. Una vez que dominas la gramática hay que enfrentar otros desafíos: vocabulario, dichos, lenguaje coloquial versus profesional, regionalismos y muchos más. Es posible que sientas que son tareas difíciles de cumplir y querrás frenar el proceso. Pero recuerda que nadie te está exigiendo que seas fluido aún. Lo principal es practicar y seguir adelante.
10. Mantente motivado. De vez en cuando, aprender idiomas parece imposible porque nos estancamos. Gran parte de este proceso no viene de agentes externos sino de nosotros mismos. La motivación nos mueve, abre el camino para el éxito y asegura que cumplamos con nuestro objetivo. (Castillo, 2019; BBC Radio4, 2021).
María Ball
Referencias:
Rodríguez, E. (4 de enero 2019) Cómo perder el miedo a hablar otro idioma. https://www.ucentral.edu.co/noticentral/como-perder-miedo-hablar-otro-idioma
Castillo, E. (10 enero 2019) Barreras comunes al estudiar otro idioma (y cómo superarlas). https://elucabista.com/2019/01/10/barreras-comunes-al-estudiar-otro-idioma-y-como-enfrentarlas/
BBC Radio 4. Serie «Word of Mouth» (6 de febrero 2021) 6 consejos para aprender un nuevo idioma de un políglota que habla 15 lenguas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55903989