El idioma español tiene alrededor de 100 mil palabras. Cada una tiene su historia y en muchos casos sus orígenes son muy curiosos. Otras veces, hacemos un uso equivocado de ellas. Veamos:
1. ARREBOL:
Este sonoro sustantivo se refiere al tono rojizo de las nubes en los atardeceres o al rayar el día. También al “ruedo de la falda de las aldeanas en Salamanca”, y al rubor de las mejillas en las mujeres. De raíz latina, Rubeus significa rubio, palabra que se relaciona con el color rojizo que deriva a su vez de ruber, rubra, rubrum, es decir, de color rojo claro.
2. BIZZARRO:
Del italiano bizzarro, refiere a una persona muy valiente, en el sentido de “macho muy barbudo”, hombre con pelo en pecho. Se cree que los italianos lo tomaron del vasco en cuya lengua, bizzarra (barba), hace mención a los furiosos soldados barbones. Hasta hace poco se tenía la concepción de que este término tiene que ver con algo extraño, raro, quizá por influencia del francés en cuyo caso bizzarre significa ‘raro’. Pero no es sino hasta el año 2021 que ha sido finalmente aceptado por la RAE en su tercera acepción: raro, extravagante o fuera de lo común.
3. CALEIDOSCOPIO O CALIDOSCOPIO:
Este instrumento construido mediante tres espejos dispuestos en ángulos, produce un efecto mágico que hace que se multiplique simétricamente la imagen de los objetos colocados entre ellos. Su origen se remonta a muchísimos años, pero no fue sino hasta 1816 cuando fue presentado, como lo conocemos hoy en día, por el físico escocés David Brewster. Etimológicamente, la palabra proviene del griego y está compuesta por kálos: bello o hermoso, eidos: forma o imagen y skopein: ver. En síntesis: ver formas e imágenes bellas o hermosas.
4. INEFABLE:
Este insinuante y atractivo adjetivo, viene del latín ineffabilis (indecible). Como vemos, tiene cuatro partes (in-ex-fa-bilis): Un prefijo de negación: in. Un prefijo verbal: ex, que por asimilación se transforma en ef, el verbo latino fari que significa decir, y el sufijo bilis (en latín refiere a “capaz de”). Inefable refiere entonces a “que no se puede decir o que no se puede expresar”.
5. IRIDISCENCIA:
Se conoce como un fenómeno óptico caracterizado como la propiedad de ciertas superficies en las que el tono de luz varía de acuerdo al ángulo desde el que se observa, por ejemplo, las bombas de jabón, las manchas de aceite, el lado reproducible de un CD o DVD. Es muy común en la naturaleza (aves, insectos, peces, plantas y algunos hongos). Del griego íris (arcoíris), representa el nombre de la diosa griega Iris que es la personificación del arcoíris y mensajera de los dioses que dejaba a su paso una estela luminosa de colores.
6. MARASMO:
Suena a ‘mar’ y tal vez también al sonido enfurecido que producen las olas. Sin embargo, según la RAE marasmo significa “suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral y en lo físico”. En griego (marasmos), significa ‘consunción’, extenuación, enflaquecimiento (excesivo del cuerpo). En sentido figurado, el marasmo es una apatía profunda, un estancamiento sin salida que puede afectar tanto al individuo como a los negocios o la situación de un país.
7. QUIPU:
Del vocablo quechua ‘Khipu’, significa nudo, ligadura, atadura, lazada. Fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usados por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad y almacenamiento de relatos épicos de los incas difuntos, ciertos autores han propuesto que podría haber sido usado también como un sistema gráfico de escritura.

Manuela Ball
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-05/12-palabras-significado-no-tienen-confundir-mal-equivocado-fundeu_1042433/ [15 de febrero de 2022]
https://escueladeescritores.com/la-palabra-mas-bella/arrebol-palabra-mas-bella.html [14 de febrero de 2022]
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iridiscencia&oldid=139899289 [18 de febrero de 2022]
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es [14 de febrero de 2022]
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/36/Arrebol_desde_mi_ventana_%28Dpto._207%29_-_panoramio.jpg/220px-Arrebol_desde_mi_ventana_%28Dpto._207%29_-_panoramio.jpg [19 de febrero de 2022]
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/Quipu.png/220px-Quipu.png [25 de febrero de 2022]